Imagen del refranario

¿Qué es Refranario?

Diccionario de refranes

¿Qué significa en español el refrán: apaga y vámonos? ¿Un ejemplo fácil de entender de un refrán como mi gozo en un pozo? ¿Cuántos refranes hay que tengan la palabra Roma? ¿Cuáles son los 10 refranes más fáciles en español? ¿Tengo que aprender refranes en nivel A1 o A2? ¿Cuáles? Nuestro diccionario de refranes, Refranario, puede ayudarte con esas preguntas, porque tiene todos los refranes, proverbios y muchas citas.

También con los refranes en alemán e inglés. Muchos tienen traducciones muy similares o iguales en otros idiomas. El amor es ciego es en inglés love is blind y en alemán Liebe macht Blind. A veces son tan similares que parecen mentira: curiosity killed the cat, never look a gift horse in the mouth o when the cat is away, the mice will play, por ejemplo.Refranario te ayuda a saber qué refranes puedes aprender más rápido.

Descubre las tripas del diccionario...

¿Qué es un refrán?

¿Qué es un refrán?

Un refrán es una unidad de más de una palabra que funciona como una oración, cuyo significado no se entiende por los significados de cada palabra y que significa algo más que señalar una situación social. Por ejemplo, algo es algo significa ‘Es bueno tener algo, aunque sea poco’.

Hay otras unidades que funcionan como una oración, pero que sólo explican algo de la situación social. Son fórmulas rutinarias como ya ves, no hay de qué o al agua patos. Hemos preferido separar estas unidades y estarán en otro diccionario.

Este criterio resulta útil para poder separar unidades como una imagen vale más que mil palabras o a río revuelto, ganancia de pescadores de otras unidades diferentes como ¿no me jodas? o faltaría más. Sin embargo en muchas unidades esta división resulta poco clara, como en las unidades a otro perro con ese hueso, que sea lo que Dios quiera, apaga y vámonos, etcétera.

Definiciones y ejemplos

Definiciones y ejemplos

La definición de un verbo, por ejemplo criticar, empieza normalmente por otro verbo: ‘decir la opinión, normalmente mala, de algo’. Un nombre, por ejemplo lámpara, empieza su definición por un nombre: ‘objeto que da luz’. Hemos pensado que si un refrán funciona como una oración, por ejemplo, más vale tarde que nunca, su definición debería ser también una oración: ‘Es mejor que algo bueno pase tarde a que no pase nunca’. Las definiciones se han escrito con palabras fáciles para que todas las personas, también los estudiantes extranjeros, puedan entenderlas.

De la misma manera se han escrito los ejemplos. Creemos que es bueno usar ejemplos reales obtenidos de corpus, pero los ejemplos reales de refranes eran muy difíciles. Lo que hemos hecho ha sido leer ejemplos reales de uso y hacer ejemplos similares. El ejemplo del refrán tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe está inspirado en esta noticia, que también está en nuestro corpus.

Niveles

Niveles

Un extranjero abre un diccionario y encuentra los refranes: de tal palo tal astilla y de casta le viene al galgo (el ser rabilargo). Sabe que en su idioma hay refranes similares (like father like son en inglés, der Apfel fällt nicht weit vom Stamm en alemán). Si quisiese aprender sólo uno y nos pregunta a cualquier persona cuál debería aprender, probablemente todos le recomendaríamos de tal palo tal astilla y el otro para el futuro, si quiere. Esto es lo que queremos hacer con la marcación de niveles del marco europeo (A1-A2, B1-B2, C1-C2). No queremos decir que si no sabes todos los refranes del nivel A1-A2 no puedes pasar a nivel B1. Tampoco queremos decir que si estás en nivel B2 no puedas aprender refranes de nivel C1-C2. Es simplemente una recomendación de a qué nivel está bien que los aprendas.

Esta información se ha conseguido usando diferentes criterios: la frecuencia de cada refrán tanto en nuestro corpus Hemero como en el CREA, así como una marca si el refrán tiene una dificultad léxica (¡viva la Pepa! requiere una explicación de qué era la Pepa) como sintáctica (la sintaxis de bien está lo que bien acaba no es la más normal).

Encontramos refranes que existen y hay ejemplos en corpus, pero que no son muy usados. De hecho hay muchos refranes que algunos hablantes los conocen y otros no. Por ejemplo de golosos y tragones están llenos los panteones u hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad. Si señalábamos estos refranes como nivel C1-C2, ese grupo acabaría con cientos de refranes y no podríamos saber cuáles son útiles y cuáles no. Si los dejábamos fuera del diccionario, los estudiantes extranjeros no podrían saber qué significan. Por eso inventamos el nivel D, un nivel nativo en el que señalamos que la unidad existe en el idioma pero es muy poco usada y los estudiantes no tienen por qué aprenderlo o usarlo.

Traducciones

Traducciones

En traducciones aparecen refranes con el mismo significado en alemán o en inglés. Además, cada traducción está acompañada por un círculo verde, naranja o rojo (colores del semáforo) que expresan lo fácil o recomendable que es usarlo o aprenderlo. Verde: 'sin problemas'; naranja: 'puedes pero...'; rojo: 'párate y piensa'. Puedes poner el ratón en cima del circulito de color y aparecerá un mensaje de explicaicón. Por ejemplo, en la página de todos para uno, uno para todos vemos que en inglés hay varias traducciones: en color verde all for one and one for all; en color rojo unity is strength, porque como dice la explicación no significa lo mismo y no es muy usado en su idioma.

Estos refranes no españoles se han buscado en diferentes fuentes, como wikipedia, pons.eu, Refranero multilingüe, dict.cc o foros lingüísticos o de traducción como wordreference o proz. Después de conseguir una posible traducción buscábamos en corpus para estar seguros de que ese refrán realmente existe en el otro idioma. Para ellos hemos utilizado los corpus Corpus of Contemporary American English para el inglés y CosmasII para el alemán.

Variantes y sinónimos

Variantes y sinónimos

Hay gente que dice más se perdió en Cuba. Y otros le añaden un y volvieron cantando. ¿Son dos refranes diferentes que se parecen y significan lo mismo? ¿Es lo mismo? Otro ejemplo: históricamente se ha dicho así se las ponían a Fernando VII, pero hay personas que dicen así se las ponían a Felipe II: ¿qué hacemos con eso? ¿Eliminamos el segundo porque es menos culto? Estos casos lo hemos organizado como variantes de un mismo refrán, información que aparece debajo de la imagen.

El mismo refrán de Cuba se puede usar en situaciones similares a otros refranes como menos da una piedra o algo es algo. Estas relaciones de sinonimia están señaladas a la derecha y puedes clickar en cualquiera de ellas. Los sinónimos están acompañados por pequeñas círculos verdes o naranjas que ayudan a saber si los refranes son sinónimos exactos o sólo similares. Por ejemplo, el refrán el que nace lechón muere gorrino tiene varios sinónimos, algunos exactos (con luz verde), como la cabra tira al monte y otros similares (luz naranja), como árbol que nace torcido jamás su tronco endereza.

Imágenes

Imágenes

Queremos que nuestros diccionarios sean útiles y correctos, pero también agradables y bonitos. Creemos que la información sobre la lengua no tiene por qué expresarse sólo a través de la lengua, sino también a través de imágenes. Hemos añadido una imagen que ayuda a entender o el significado del refrán (por ejemplo en el fin justifica los medios) o alguna de las partes del refrán (la venganza es un plato que se sirve frío) o las dos cosas (cada oveja con su pareja).

Ninguna imagen utilizada tiene derechos de autor.

¿Cuántos refranes hay?

¿Cuántos refranes hay?

La web de Refranario está viva y va creciendo poco a poco. Comenzó con unos 200 refranes y ahora la web tiene unos 350 sólo en español, unas 550 traducciones (recuerda que un refrán puede tener varias traducciones a varios idiomas) y casi 300 relaciones de sinonimia. En la base de datos tenemos 200 refranes en español más, raros, que poco a poco iremos sacando. Sobre el nivel de aprendizaje hay una caja de texto con números y unas flechas. Puedes navegar a través de los refranes, ya sea pasando de uno en uno (con las flechas) o yendo al número del refrán que quieras. Están ordenados por niveles de aprendizaje (los números más bajos son A1-A2, a partir del número 260 son nivel D). Este número para cada refrán puede ir cambiando cuando publiquemos nuevos refranes.

Cuando comenzamos con la base de datos nos dimos cuenta que todos los hablantes conocen unos 200 refranes. Desde el número 200 empiezan a aparecer cosas extrañas y en el número 350 es raro que un hablante conozca muchos. Esto mismo es lo que leemos en las investigaciones realizadas por el grupo de paremiología de la Universidad Complutense de Madrid con sus investigaciones sobre mínimo paremiológico. Su teoría es que en las lenguas hay un número de refranes que los hablantes conocen y que los estudiantes deben aprender. Ese número está entre los 200 y los 300. Hemos llegado a la misma conclusión desde diferentes maneras.

¿Cómo se han conseguido?

¿Cómo se han conseguido?

Principalmente hemos seguido tres maneras para conseguir los refranes: introspección del equipo de trabajo (es decir, las personas pensaban qué refranes conocen), comparación con otros diccionarios (en papel y en web) y búsqueda en corpus. La obras consultadas han sido:

1001 refranes españoles, de Julia Sevilla Muñoz y Jesús Cantera Ortiz de Urbina

expresiones y Dichos populares, de José Calles y Belén Bermejo

Refranero panhispánico de refranes, de Delfín Carbonell Basset

hombrerefranero.blogspot.com

www.refranesysusignificado.com

Refranero multilingüe

La búsqueda en corpus la hemos hecho buscando los llamados marcadores mediativos, es decir, unidades como dice el refrán, dice el dicho, como quien dice, como aquel que dice, como si dijéramos... Los corpus consultados han sido el CREA, el Corpus del español de Mark Davies y nuestro propio corpus de los últimos años de prensa escrita, Hemero.

Equipo

Equipo

Todo el equipo del Molino de Ideas se ha implicado en Refranario, siendo responsable lexicográfico José Calvo. Queremos mencionar especialmente a Gonzalo Castillo, quien hizo un gran trabajo con las definiciones y los ejemplos. La voz de los refranes la ha aportado el responsable de informática del Molino, Daniel Ayuso. Las grabaciones de los refranes se realizaron en el laboratorio de fonética del CSIC, a quienes agradecemos su ayuda y sus instalaciones. También queremos agradecer a varias personas que nos han ayudado tanto a proponer como a revisar las traducciones.